Las partes de un implante dental como coloquialmente se conoce, son dos: el implante dental propiamente dicho y la corona o diente.
Aquí nos limitaremos a explicar las partes de un implante dental propiamente dicho, es decir: El “tornillo”
Las partes de un implante dental como coloquialmente se conoce, son dos: el implante dental propiamente dicho y la corona o diente.
Aquí nos limitaremos a explicar las partes de un implante dental propiamente dicho, es decir: El “tornillo”
El implante dental estructuralmente es una pieza unitaria. Pero morfológica y funcionalmente se distinguen cuatro partes :
1.- La conexión protésica: es la parte más superficial y donde se “anclará” el diente o muela.
2.- El cuello del implante: es la parte más superficial, habitualmente es la parte de implante que está en contacto con la encía.
3.- El cuerpo del implante: es la parte de un implante en su zona central.
4.- El ápice: la parte de los implantes dentales que primero entra en el hueso y la que va haciendo el “camino”.
Es la parte de los implantes más superficial.
Es la que encaja con algún sistema en el diente.
En esta explicación simplificaremos la gran variedad de sistemas de conexiones que hay:
CONEXIÓN-EXTERNA Y CONEXION-INTERNA
En los implantes de conexión externa el sistema de anclaje sobresale de la superficie de apoyo del implante.
Lo más común es que sea una estructura con forma de hexágono.
En estos casos, la parte del implante es una superficie donde se apoya el diente con un hexágono que sobresale y en el centro hay un orificio por donde pasará el tornillo que “aprieta” y fija la corona del diente al implante dental. El diente tiene un entrante en forma de hexágono que se encastra en el hexágono del implante.
Fue el primer sistema de implantes dentales que hubo. Su fiabilidad está demostrada por una experiencia de más de 40 años.
Las dimensiones de este hexágono depende de la casa comercial. Los implantes Nobelbiocare o implantes dentales 3i emplean hexágonos externos. Pero dependiendo del implante (mayor o menor diámetro) las dimensiones de este hexágono externo varía. Los implantes BTI tienen un hexágono estándar en la mayor parte de los implantes, pero también tiene otros implantes con dimensiones especiales.
La parte del implante más superficial en esos casos es hacia dentro de la estructura del implante.
Lo más frecuente es que sea un “hueco” con forma de hexágono. En este hueco encaja una estructura hexagonal del diente. Como en la conexión externa, en el medio hay un orificio por donde pasa el tornillo que une el diente al implante.
Casi todas las casas comerciales tienen implantes dentales con conexión interna. Los implantes dentales de Nobelbiocare, implantes dentales 3i o implantes Zimmer tienen implantes de estas características.
Así como en la conexión externa lo más frecuente es el hexágono, en la conexión interna hay mucha más variedad de formas: hexágonos, octógonos, estructuras trilobuladas, etc. Incluso hay implantes dentales que el orificio es liso y la unión es a presión (similar al fenómeno que ocurre al tapar una botella de cristal con un tapón de cristal cónico).
La conexión interna es más reciente que la conexión externa y la tendencia es a usar este tipo de conexión.
En otro post, explicaremos los motivos, ventajas y desventajas de ambas conexiones. Aquí nos limitamos a contar las partes de un implante dental.
Es la parte de los implantes dentales que está más superficial.
Suele ser la parte de los implantes dentales en contacto con la encía o mucosa.
La profundidad a la que se coloca el implante varía dependiendo de diversas circunstancias: motivos estéticos, zona donde se coloca el implante, grosor de la encía,etc. Es así que esta parte del implante estará rodeada por encía o por hueso (por ejemplo en aquellas situaciones en que se requiera una gran estética y el perfil de emergencia sea especialmente importante, el implante se coloca más profundo y todo él está “bajo” el hueso)
Esta parte del implante dental es muy importante porque es el punto débil de la unión del organismo con el implante. Es por donde suele empezar la periimplantitis: la temible infección de los implantes.
A lo largo de los años el diseño de esta parte ha ido variando. Hoy día todavía no está claro cual es el mejor diseño de esta parte del implante.
Para algunos es importante que sea una superficie de titanio lisa y muy pulida, para facilitar la adhesión de las células de la encía. Estos implantes dejan un ribete de uno o dos milímetros de titanio muy pulido.
Otras casas comerciales prefieren dejar un aro de titanio pero solo ligeramente pulido.
Hoy día es comunmente admitido que sí es beneficioso que haya un cambio de plataforma (la conexión del diente es más estrecha que esta parte del implante dental). Si se cambia la plataforma hay menos pérdida de hueso con el tiempo.
La ligera pérdida de hueso alrededor del cuello del implante en los primeros años es normal.
Por todo esto, es importantísimo que el implante sea bueno y el diseño de esta parte del implante sea óptima porque si no, con el tiempo se perderá hueso y al final se acabará perdiendo el implante.
Es la parte central del implante. Esta parte del implante es la que da la estabilidad a todo el conjunto.
Hay tres factores fundamentales a tener en consideración:
Casi todos los implantes dentales son de titanio. Es el material con más osteointegración de los conocidos.
Pero dentro del titanio hay calidades. Los implantes dentales buenos tienen un tipo de titanio más puro que otros de menos calidad.
Y en segundo lugar, el tratamiento de la superficie del titanio. Esta característica es realmente la que diferencia un implante dental bueno de uno malo (implante dental barato suele ser equivalente a implante dental malo, aunque un implante dental bueno puede ser barato).
Una superficie del titanio mejor hace más “atrayente” al implante para las células óseas que harán la osteointegración.
Superficies de titanio (gris) y tejido óseo intrincados y unidos.
Osteocitos a mayor aumento con pseudópodos sobre la superficie del titanio (flecha amarilla)
Hoy día casi todos los implantes dentales son con espiras. El diseño de las espiras variará mucho.
Implante dental con espiras simples y separadas
Implante dental con espiras dobles.
Un caso típico de espiras simples son los implantes dentales 3i Biomet. Y de espiras dobles, los implantes dentales de Zimmer (una de las ventajas de las espiras dobles es que el implante entra en la mitad de tiempo)
La morfología global también es importante. Esta parte del implante dental hace que tenga una forma más o menos cónica.
Implante paredes paralelas, implante cónico de paredes paralelas e implante de forma cónica, respectivamente.
En otro apartado hemos explicado más detalles de este aspecto https://www.clinicadentalausin.com/ideas-basicas-implantes/implante-de-titanio/ Aquí nos limitamos a describir las partes de un implante dental.
Sobre todo la longitud y el grosor. Nos remitimos a la misma parte de la web.
Simplemente decir que hay una grandísima variedad de longitudes y diámetros de implantes dentales
Es la parte final del implante dental.
Es la primera que penetra en el hueso. Hay infinidad de variantes.
La principal característica que diferencia esta parte del implante dental es si es más o menos autorroscante. Es decir: si el propio implante tiene capacidad de penetrar en el hueso por si solo.
Esta característica es muy importante si queremos hacer carga inmediata: un implante autorroscante queda más firmemente anclado en el hueso y permite poner el diente en el mismo momento en que se coloca el implante.
Implante con ápice autorroscante.
Un ápice romo en esta parte de los implantes dentales facilita la elevación del suelo del seno maxilar. El implante empuja y no perfora la mucosa del seno.
Los implantes dentales de 3i tipo FNT son unos implantes dentales muy apropiados para este fin.
Implante con ápice romo. Poco autorroscante.
Las partes de los implantes dentales son:
1.- La conexión protésica
2.- El cuello del implante
3.- El cuerpo del implante
4.- El ápice
Hoy día hay una grandísima variedad de estas partes. Lo importante, en opinión de nuestros dentistas cirujanos, es usar un implante dental bueno, de calidad.
Tener la posibilidad de colocar el implante adecuado en cada situación (p ej.:no es igual colocar un implante en hueso blando o hueso duro) es fundamental para el éxito de este tratamiento.
El dentista especialista tiene que conocer las características de cada implante y sacar el máximo rendimiento a cada uno.
Técnicas como las que empleamos en nuestra clinica dental en Madrid de “implantes dentales sin cirugia” requieren implantes dentales de calidad en todas sus partes:tratamiento de superficie del titanio, cuerpo y ápice.
https://www.clinicadentalausin.com/implantes-clinica-velazquez/implantes-en-madrid/