Los factores de crecimiento, plasma rico en plaquetas, son utilizados en aquellos casos en los que necesitamos regeneran para reforzar la zona donde irán colocados los implantes.
Éstos suelen necesitarse en casos como implantes tras extracciones dentales. Al realizar la extracción de la pieza dental, el lecho sobre el que queremos colocar el implante está más debilitado, con el hueco que dejan las raíces dentales. Para ayudar a regenerarlo mejor y en menos tiempo, empleamos los factores de crecimiento, un conjunto protéico, en su mayoría plaquetas, que obtenemos directamente de la propia sangre del paciente.
Les mostramos un caso de extracción atraumática con colocación de implante:
Imágen de la exploración de un molar infectado con abceso gingival.
Procedemos a la extracción del molar para limpiar bien el foco apical.
Imágen del hueco después de la extracción (huecos que dejan las raíces de la muela).
Imágen de los factores de crecimiento, plasma rico en plaquetas que colocamos en los huecos que dejaron las raíces tras la extracción de la pieza dental.
Imágen de los factores de crecimiento ya colocados.
Imágen de la encía a la semana, de un paciente al que le realizamos los factores de crecimiento. Podemos apreciar una encía muy regenerada y sana.
Imágen de la encía a la semana, de un paciente al que NO le realizamos los factores de crecimiento. Apreciamos aquí la diferencia de no utilizar los factores de crecimiento, donde la encía tardará más en regenerar y sanar.