Contraindicaciones entre Implantes y fármacos contra la osteoporosis.

(LA RAZÓN)

En el año 2005 empezaron a salir a la luz algunos casos de osteonecrosis maxilar, un problema bucal muy grave sobre el que alertó la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (Aemps).
Así comenzó la polémica y las dudas sobre la conveniencia de administrar este tipo de medicamento en pacientes que tenían o iban a someterse a un implante dental, una intervención habitual según avanza la edad.

Estudios realizados por cirujanos maxilofaciales, indican que los fármacos administrados oralmente, los más extendidos, tienen un riesgo potencialmente bajo. Los que dan más problemas son los endovenosos.

Los bifosfonatos actúan deteniendo el metabolismo normal del hueso, que se convierten en un material inerte, como el de los cadáveres. Si, por ejemplo, se rompe la mucosa que protege a los maxilares por una herida, se coloca un implante o se extrae un diente y la zona se infecta, no tiene defensas para combatirla y va a más.

Pese a los estudios sobre los que se trabaja en la actualidad, lo expertos comentan que todavía no se ha demostrado una relación causal entre la necrosis y el uso de este medicamento, al igual que tampoco existen datos que confirmen si suspender el tratamiento reduciría el riesgo de osteonecrosis maxilar en aquellos que necesitan un tratamiento dental.

Los expertos sí parecen estar de acuerdo en la necesidad de informar al paciente, por lo que, tan pronto como el tratamiento sea especificado, deberá acudir al odontólogo para ser valorado y en la medida de lo posible se evitará intervenir, aunque si es necesario hacerlo, lo mejor es hacerlo antes de comenzar el tratamiento.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies