Mucositis y Periimplantitis:
Definimos la mucositis como la inflamación del tejido blando que rodea el diente causada por acumulación de la placa bacteriana, sin pérdida ósea, generalmente con sangrado al sondaje y siempre reversible con tratamiento.
En aquellos casos en los que la inflamación gingival se acompaña de pérdida ósea, se define como periimplantitis. Los principales síntomas y signos:
– Evidencia de la pérdida ósea tanto radiográficamente como por profundidad de sondaje.
– Inflamación gingival de los tejidos adyacentes.
– A veces dolor y/o supuración.
La posibilidad de conservar la estabilidad del tejido óseo y por tanto del inmplante dental, se verá relacionado con el grado de mucositis o periimplantitis .
Clasificación de la perimplantitis ( Jovanovic y Spiekermann):
(Clasificación Jovanovic y Spiekermann establecido en 1995, de la periimplantitis, basada principalmente en la extensión de la destrucción ósea)
Basándonos en todos los datos diagnósticos como sondaje, supuración, pérdida ósea, inflamación…ect, basaremos los diferente protocolos de tratamiento consiguiendo mantener el implante dental y reduciendo la infección y complicaciones derivadas del propio tratamiento.
Según la clasificación anterior, se puede optar por un tratamiento conservador (tipo I y II) o por la extracción de los implantes y regeneración (tipo III y IV).
Pasos del tratamiento:
Mucositis:
1. Eliminación de la placa bacteriana.
2. Determinar si existe o no suficiente encía queratinizada para asegurar un correcto comportamiento del tejido blando.
3. Reposición del tejido conectivo mediante injertos
4. Comprobación de prótesis, el hermetismo, pos ser la causa principal de acúmulo y filtraciones bacterianas que desencadenen la perimplantitis
Periimplantitis:
1. Para pérdida ósea < 2-3mm, sin supuración (tipo I y II): reposición de los tejidos blandos y comprobación del hermetismo.
2. Para pérdida ósea <3mm (tipo III y IV): extración del implante dental, ya que el lecho del implante no puede ser limpiado adecuadmente para evitar las colonicas bacterianas ni puede ser regenerado el volumen óseo perdido de forma predecible.
El tratamiento de esta enfermedad consiste en eliminar las bacterias previo estudio de la situación.