Elevacion de seno atraumática y quirúrgica
En este apartado les explicaremos con detalle la diferencia de las dos técnicas de elevacion de seno que realizamos actualmente.
En este apartado les explicaremos con detalle la diferencia de las dos técnicas de elevacion de seno que realizamos actualmente.
En el maxilar superior, con frecuencia, hay escasez de hueso debido a que los senos maxilares están muy neumatizados y apenas hay unos milímetros de altura para colocar los implantes.
En unas ocasiones, en los que la escasez de hueso no es tan acusada, se puede ganar altura con la técnica de elevacion de seno transinusal simplemente usando los osteotomos de Summers.
En algunos casos simplemente con elevar el seno para ganar altura es suficiente para colocar posteriormente el implante dental, y en otros casos donde la altura a ganar es más necesaria, podemos incluir injerto óseo (no necesario en todas las elevaciones simples de este tipo).
En la consulta, en colaboración con el Dr. Nicolás Romano, hemos diseñado unos estetotomos específicos que nos permiten hasta duplicar la altura de hueso.
![]() |
![]() |
Nos ayudamos de los expansores óseos y de los osteotomos para elevar la membrana del seno y obtener así mayor altura para los implantes.
|
|
![]() |
![]() |
Imágenes de los factores de crecimiento del paciente y del hueso heterólogo que nos ayudará a regenerar la zona de elevacion de seno.
|
En el caso que mostramos el paciente perdió un molar superior. Con este ejemplo comprenderá la técnica en sus principios básicos.
![]() |
![]() |
En la radiografía panorámica se obserba como sólo disponemos de 6 mm de altura ósea para colocar un implante. | En la misma intervención se hizo una elevación del seno con osteotomos. Se coloco injerto óseo y se puso un implante de 13 mm de alto por 5 mm de ancho. En la imagen se puede ver como el hueso rodea a la parte final del implante. |
![]() |
|
Al cabo de 5 años se ve como el implante está rodeado de hueso (estructura más blanca) y la osteointegración es perfecta. | |
![]() |
|
Radiografía realizada 13 años después, en la que se observa el implante en perfecto estado rodeado por hueso propio y del injerto. |
Caso publicado en el artículo:
Elevación del suelo del seno: técnica y aplicación de los osteotomos de Summers
23rd Annual Conference of The European Prosthodontic Association. EPA.
Sevilla. Octubre 1999.
En el maxilar superior, con frecuencia, hay escasez de hueso debido a que los senos maxilares están muy neumatizados y apenas hay unos milímetros de altura para colocar los implantes.
En estos casos será necesario la realización de una elevacion de seno más quirúrgica, abriendo una ventana ósea por la parte facial y rellenar parte del seno con materiales óseos autólogos y heterólogos, cubriéndolo todo con una membrana para fortalecer la ventana y regenerar la elevación.
Para ello, tras la realización de la elevacion de seno, deberemos esperar unos meses para darle tiempo al organismo a que regenere el injerto óseo y de membrana y lo integre como suyo antes de colocar cualquier implante.
![]() |
|
Vemos en esta imagen que la altura disponible de hueso para poder colocar un implante, en el lado izquierdo del paciente nos seria insuficiente.
|
|
![]() |
|
Planificando la colocación del implante, planificamos también la altura necesaria que deberemos obtener en la elevación de seno.
|
|
![]() |
![]() |
Imagen planificación de la elevacion de seno.
|
|
![]() |
![]() |
El espacio (altura) conseguida con la elevación de seno, lo rellenaremos con injerto de hueso (imagen izquierda) y membrana (imagen derecha) todo ello con la ayuda de los factores de crecimiento del propio paciente.
|
|
![]() |
|
Tras la intervención esperaremos unos meses a que el organismo osteointegre los injertos antes de la colocación del implante dental.
|